Ir al contenido principal

teoria del desarrollo moral de piaget

TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL: PIAGET
La Teoría del Desarrollo Moral es una teoría planteada por Jean Piaget. Más tarde, su discípulo Lawrence Kohlberg profundizó en los estudios acerca del desarrollo moral, completando y ampliando la teoría de Piaget.








Teoría de Desarrollo según Piaget.
Piaget se basó en dos aspectos del razonamiento moral para formular su teorías: el respeto por las reglas y la idea de justicia de los niños. Con base en las respuestas que los niños daban a sus preguntas, Piaget estableció varias etapas de desarrollo moral. Esta forma de entender el proceso moral se conoce como teoría cognitiva-evolutiva, y de manera simple: busca entender la moralidad de adentro hacia afuera, como entendimiento del sujeto que luego se expresa en sus actitudes.  Y se basa en etapas las cuales son
Etapa pre moral.
Esta etapa abarca los cinco primeros años de la vida del niño, cuando aún no tiene mucha conciencia o consideración por las reglas. De los dos a los seis años los niños son capaces de representar las cosas y las acciones por medio del lenguaje, esto les permite recordar sus acciones y relatar sus intenciones para el futuro.
Etapa heterónoma o del realismo moral.
Esta etapa se da entre los 5 y los 10 años. Los niños en esta edad tienden a considerar que las reglas son impuestas por figuras de autoridad poderosas, como podrían ser sus padres, Dios o la policía. Piensan además que las normas son sagradas e inalterables, abordan cualquier asunto moral desde una perspectiva dicotómica de bien o mal, y creen en una justicia inminente, es decir, que piensan que cualquier mal acto, tarde o temprano será castigado. De los siete a los once años, los niños adquieren la capacidad de realizar operaciones mentales con los objetos que tienen delante.
Etapa autónoma.
A partir de los 10 años los niños ya se percatan de que las reglas son acuerdos arbitrarios que pueden ser impugnados y modificados con el consentimiento de las personas a las que rigen. Creen que las reglas pueden ser violadas para atender las necesidades humanas y tienen en cuenta la intencionalidad del actor más que las consecuencias del acto. De los doce años en adelante los niños sufren cambios biológicos y psicológicos radicales.


https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_desarrollo_moral.







Comentarios

Entradas populares de este blog

sociedad primitiva del peru y del mundo

SOCIEDAD PRIMITIVA La comunidad primitiva es precisamente la primera forma en que los seres humanos se organizan para satisfacer sus necesidades. La comunidad primitiva surge con el ser humano mismo. Cuando comienza a desarrollarse la sociedad, también aparece la comunidad primitiva que va a durar miles de años, hasta que sus miembros desarrollan sus fuerzas productivas y sus relaciones sociales de producción. En un principio los seres humanos fueron nómadas porque dependían directamente de lo que la naturaleza le proporcionada CARACTERÍSTICAS  DE LA SOCIEDAD PRIMITIVA DEL MUNDO *Eran considerados de bajo desarrollo. *No existían propiedades privadas, clases sociales. *Eran nómadas. *La producción era de auto consumo . *Desarrollaban sus instrumentos de producción . *Los tipos de familia: consanguinea, hunalva, sindiasmicas. APORTES      La invención de la rueda      La invención del arado      Crearon el primer Calendario Lunar, dividieron el año en 12

deslinde terminologico

PRIMERA SEMANA EDUCACIÓN: La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una conciencia cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores. PEDAGOGÍA: La Pedagogía es una ciencia muy compleja y que debe ser vista con cuidado, ya que la pedagogía estudia todo lo relacionado con la educación y la posición de los valores de conocimiento en el ser humano. Derivada de los griegos “Paidon” que significa “Niño” y “Gogos” que quiere decir “Conducir” la palabra Pedagogía nos hace referencia a su visión, evocada netamente a la formación de métodos que garanticen una educación de alto valor. Cuando se habla de Pedagogía en una institución se esta haciendo un estudio analítico de los procesos de enseñanza que existen, para reforzar o elaborar mejores estrategias que el ayudaran al ni

TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL: PIAGET, KOHLBERG Y CAROL GILLIGAN.

TEOR Í A DEL DESARROLLO MORAL: PIAGET, KOHLBERG Y CAROL GILLIGAN. La Teoría del Desarrollo Moral es una teoría planteada por Jean Piaget. Más tarde, su discípulo Lawrence Kohlberg profundizó en los estudios acerca del desarrollo moral, completando y ampliando la teoría de Piaget. Teoría de Desarrollo según Piaget. Piaget se basó en dos aspectos del razonamiento moral para formular su teorías: el respeto por las reglas y la idea de justicia de los niños. Con base en las respuestas que los niños daban a sus preguntas, Piaget estableció varias etapas de desarrollo moral. Esta forma de entender el proceso moral se conoce como teoría cognitiva-evolutiva, y de manera simple: busca entender la moralidad de adentro hacia afuera, como entendimiento del sujeto que luego se expresa en sus actitudes. Piaget explicó, que para entender la moralidad del sujeto no solo es necesario ahondar en su discurso principio que regía muchas de las investigaciones de lo moral en su época, sino que