SOCIEDAD
PRIMITIVA
La comunidad primitiva es
precisamente la primera forma en que los seres humanos se organizan para
satisfacer sus necesidades. La comunidad primitiva surge con el ser humano
mismo. Cuando comienza a desarrollarse la sociedad, también aparece la
comunidad primitiva que va a durar miles de años, hasta que sus miembros
desarrollan sus fuerzas productivas y sus relaciones sociales de producción. En
un principio los seres humanos fueron nómadas porque dependían directamente de
lo que la naturaleza le proporcionada
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD PRIMITIVA DEL MUNDO
*Eran considerados de bajo
desarrollo.
*No existían propiedades
privadas, clases sociales.
*Eran nómadas.
*La producción era de
auto consumo .
*Desarrollaban sus
instrumentos de producción .
*Los tipos de familia:
consanguinea, hunalva, sindiasmicas.
APORTES








SOCIEDAD
PRIMITIVA DEL PERU:
El poblamiento del
territorio que hoy llamamos Perú está estrechamente relacionado al proceso
global del poblamiento americano. Como recordarás, Alex Hrdlicka sostuvo que el
nuevo mundo fue poblado a partir de la llegada de inmigrantes provenientes del
Asia nororiental, siguiendo la ruta de Behring, para luego desplazarse por el
resto del continente siguiendo la dirección norte – sur. Ocupó primero América
del Norte, después América Central para luego arribar a territorio
sudamericano.
CARACTERISTICA
DE LA SOCIEDAD PRIMITIVA DEL PERU
Ø
Eran cazadores, pescadores y recolectores de frutos.
Ø
Eran nómadas (errantes)
Ø
Vivian en cuevas.
Ø
Conocieron el arte rupestre (horticultura)
Ø
Fabricaban sus herramientas y armas de piedras y
huesos.
Ø
Se vestían con pieles de animales.
Ø
Domesticó animales.
Ø
Conoció la agricultura incipiente.
LA
EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD PRIMITIVA
La educación tiene su origen
en las comunidades primitivas, y el punto de referencia se encuentra cuando el
ser humano pasa del nomadismo al sedentarismo, ya que la caza y la recolección
son las principales fuentes de alimento y supervivencia, y los elementos
principales que influyen para abandonar el carácter errático del ser humano y
que éste se estableciera en lugares estratégicos para proveer de alimentos a la
comunidad. Es en este momento en que comienza la transmisión de saberes entre
los integrantes de una misma comunidad -padres a hijos-, y por lo tanto de las
primeras ideas pedagógicas al aplicar técnicas y métodos austeros para hacerse
de provisiones.
Síntesis
Análisis:
Bueno como toda historia la
educación también se vio enmarcada dentro de este contexto en la cual el hombre
con el pasar de los años supo desarrollarse y desenvolverse de acuerdo a su
cosmovisión y naturalidad de su aprendizaje en contacto con el mundo real. Así
como también fue una educación por conocimiento ya que cada ves descubrían
cosas de la vida cotidiana y a su ves transmitiéndola de generación en
generación.
Critica:
Sobresalto mucho a la
educación primitiva ya que fue la primera etapa de nuestra historia donde
gracias a la educación libre pudo descubrirse y desarrollase las diversas
culturas mundiales que hoy en día lo tenemos mucha admiración y respeto por las
grandes aportes y manifestaciones culturales que nos dejaron. Lo único que
descartaría sería que no fue que no lograron conjugarse como grupo ya que
algunos eran nómadas y sedentarios.
Reconceptualización:
La educación primitiva fue
el del nacimiento de toda educación universal y cuna de la pedagogía natural ya
que se desarrolló en un ambiente singular y real. También se puede deducir que
es la madre de toda educación ya que de ella nacen nuevas culturas con
ideologías distintas pero con un fin trascendental de evolucionar
culturalmente, políticamente, económicamente e históricamente.
Aplicación:
De la educación primitiva rescataría
el trabajo y cooperación en grupo y lo aplicaría
en mi sesión de clase con mis niños ya
que el trabajo en equipo ase la fuerza y
que ellos aprendan ese gran aporte que nos brindaron.
Comentarios
Publicar un comentario