EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD ESCLAVISTA
La esclavitud fue la primera forma de sociedad
clasista, nacida como resultado de la desintegración del régimen comunal
primitivo la esclavitud, primera forma de explotación, representaba un modo de
obligar a trabajar a los productores, a los esclavos; éstos eran propiedad de
los dueños de los medios de producción, o sea de los esclavistas, y eran
utilizados en las haciendas de éstos para obtener todo el producto posible… el
paso del régimen comunal gentilicio a la esclavitud, representada un avance
extraordinario en el desarrollo de la humanidad.
CARACTERISTICAS
DE LA SOCIEDAD ESCLAVISTA





Síntesis
Análisis:
La
sociedad esclavista es la primera etapa donde educación ya toma importancia con
fines lucrativos o de explotación u opresión de la clase dominante hacia la
clase dominada. El hombre se vuelve objeto de producción del capital u
propiedad privada. La educación es sistemática y limitada.
Critica:
La
esclavitud tiene por naturaleza muchas críticas negativas ya que fue la etapa
donde se le oprime al hombre desprendiéndole de su libertad por conocer y
pensar tan solo por el color de piel o rasgos sociales y cultura.
Reconceptualización:
La
educación esclavista fue la etapa educativa más trascendental y diferida por
separar o privar al hombre de su libertad para dedicarse más a lo material que
lo espiritual donde la clase social dominante se aprovecha de la clases social
baja y le ofrece una educación limitada y especial para la producción.
Aplicación:
Para
nuestra carrera profesional aplicaríamos solo la organización grupal ya que de
aquí ya nacen las organizaciones de trabajo y además del trabajo práctico para
el campo educativo y a su vez la
enseñanza pragmática.
Comentarios
Publicar un comentario