Ir al contenido principal

educacion esclavista

EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD ESCLAVISTA

 La esclavitud fue la primera forma de sociedad clasista, nacida como resultado de la desintegración del régimen comunal primitivo la esclavitud, primera forma de explotación, representaba un modo de obligar a trabajar a los productores, a los esclavos; éstos eran propiedad de los dueños de los medios de producción, o sea de los esclavistas, y eran utilizados en las haciendas de éstos para obtener todo el producto posible… el paso del régimen comunal gentilicio a la esclavitud, representada un avance extraordinario en el desarrollo de la humanidad.



 CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD ESCLAVISTA
*     La población se dividía en hombres libres y esclavos.
*     Los esclavistas disfrutaban en mayor o menor grado de los derechos cívicos, patrimoniales y políticos. Los esclavos carecían de todos estos derechos.
*     La población se dividía ahora según sus ocupaciones, en grupos bastante bien determinadas, cada uno de los cuales tenía una serie de nuevos intereses comunes para los que no había lugar en la gens o en la fratría y que por consiguiente, necesitaba nuevos funcionarios que velasen por ellos.
*     En la sociedad esclavista donde se produce la división entre el trabajo físico y el intelectual y al mismo tiempo nos encontramos ante la contraposición entre la ciudad y el campo.
*     La característica principal de las relaciones de producción de la sociedad esclavista es la propiedad esclavista sobre los medios de producción y sobre los productores directos, los esclavos. Y si bien en el período de la esclavitud patriarcal se consideraba al esclavo como miembro de la familia, ya dentro del régimen esclavista de producción no era considerado ni siquiera como un ser humano. El esclavo era considerado como un objeto, como un instrumento parlante perteneciente íntegra e ilimitadamente a su señor. Los esclavos además de explotados, eran comprados y vendidos como bestias, y su dueño podía hasta matarlo por cualquier falta cometida.


Síntesis
Análisis:
La sociedad esclavista es la primera etapa donde educación ya toma importancia con fines lucrativos o de explotación u opresión de la clase dominante hacia la clase dominada. El hombre se vuelve objeto de producción del capital u propiedad privada. La educación es sistemática y limitada.
Critica:
La esclavitud tiene por naturaleza muchas críticas negativas ya que fue la etapa donde se le oprime al hombre desprendiéndole de su libertad por conocer y pensar tan solo por el color de piel o rasgos sociales y cultura.
Reconceptualización:
La educación esclavista fue la etapa educativa más trascendental y diferida por separar o privar al hombre de su libertad para dedicarse más a lo material que lo espiritual donde la clase social dominante se aprovecha de la clases social baja y le ofrece una educación limitada y especial para la producción.
Aplicación:
Para nuestra carrera profesional aplicaríamos solo la organización grupal ya que de aquí ya nacen las organizaciones de trabajo y además del trabajo práctico para el campo educativo  y a su vez la enseñanza pragmática.


Comentarios

Entradas populares de este blog

sociedad primitiva del peru y del mundo

SOCIEDAD PRIMITIVA La comunidad primitiva es precisamente la primera forma en que los seres humanos se organizan para satisfacer sus necesidades. La comunidad primitiva surge con el ser humano mismo. Cuando comienza a desarrollarse la sociedad, también aparece la comunidad primitiva que va a durar miles de años, hasta que sus miembros desarrollan sus fuerzas productivas y sus relaciones sociales de producción. En un principio los seres humanos fueron nómadas porque dependían directamente de lo que la naturaleza le proporcionada CARACTERÍSTICAS  DE LA SOCIEDAD PRIMITIVA DEL MUNDO *Eran considerados de bajo desarrollo. *No existían propiedades privadas, clases sociales. *Eran nómadas. *La producción era de auto consumo . *Desarrollaban sus instrumentos de producción . *Los tipos de familia: consanguinea, hunalva, sindiasmicas. APORTES      La invención de la rueda      La invención del arado    ...

deslinde terminologico

PRIMERA SEMANA EDUCACIÓN: La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una conciencia cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores. PEDAGOGÍA: La Pedagogía es una ciencia muy compleja y que debe ser vista con cuidado, ya que la pedagogía estudia todo lo relacionado con la educación y la posición de los valores de conocimiento en el ser humano. Derivada de los griegos “Paidon” que significa “Niño” y “Gogos” que quiere decir “Conducir” la palabra Pedagogía nos hace referencia a su visión, evocada netamente a la formación de métodos que garanticen una educación de alto valor. Cuando se habla de Pedagogía en una institución se esta haciendo un estudio analítico de los procesos de enseñanza que existen, para reforzar o elaborar mejores estrategias que el ayudaran al ni...

los incas

LA EDUCACIÓN INCA La educación inca fue muy importante para el desarrollo de esta sociedad. Recibían una educación adecuada al nivel socio-cultural: La sociedad inca fue una sociedad de estructura piramidal en cuya sima se encontraba a la aristocracia de sangre, luego los señores vasallo (curacas) y finalmente el pueblo quienes estaban en la obligación de servir al estado. Los inca y la nobleza recibían la mejor educación para seguir en la cúspide de la sociedad inca quienes recibían las clases en las escuelas ubicadas en la ciudad del cuzco .la materia de enseñanza fue la aritmética, astronomía ,historia, el idioma quechua, arte bélico y administrativo y bases fundamentales de la economía agrícola . El pueblo no tenía acceso a una educación sistemática, la educación fue básicamente agrícola para que sigan produciendo más en beneficio del imperio, donde recibían una educación solo práctica a través de los padres INSTRUCCIONES EDUCATIVAS EL YACHAY HUAS (CA...