Ir al contenido principal

ELEMENTOS DE LA EDUCACION

TERCERA SEMANA
SUJETO:
La palabra sujeto viene del latín “subiectus”, que significa poner por debajo o someter. Esta palabra tiene varios usos en nuestro idioma; uno de ellos es para describir a la persona o individuo del cual se habla, pero no se conoce su nombre, o se quiere mencionar. Pero por otro lado, el término sujeto hace referencia a algo que esta agarrado o capturado con solidez por una cosa o persona, por lo tanto no puede ser movilizado de un determinado lugar, ni se puede escapar o caer. También se entiende por sujeto al ente que se somete o se expone a otra persona o cosa en concreto.

ELEMENTOS DE LA EDUCACION:
Alumno
Profesor
Padre de familia
Sociedad



CIENCIAS AUXILIARES DE LA EDUCACION:
Las Ciencias de la Educación son todas las disciplinas interesadas en el estudio científico de los distintos aspectos de la educación en sociedades y culturas determinadas. Algunas de las más significativas son:
*     Sociología de la Educación
*     Economía de la Educación
*     Antropología de la Educación
*     Historia de la Educación
*     Psicología de la Educación
*     Pedagogía Didáctica
*     Filosofía de la educación
*     Educación Comparada y Política de la Educación.




Síntesis
Análisis:
Bueno la educación como todos es necesario del apoyo de alguna de las ciencias quien ayuda a entender  y a enseñar de la mejor manera  a un estudiante tales ciencias pueden ser como:
Ø  La sociología
Ø  Economía
Ø  Antropología
Ø  Psicología
Ø  etc
Critica:
Como se sabe la educación es una ciencia que se aplica teorías y que se comprueba con ayuda de ciencias auxiliares  ;pero de la misma manera como es ciencia  no se debe relacionar con la religión ,muchos de los científicos no combinan la ciencia  con la religión y creo que tratar de entender la educación  y la mescla con la religión es algo complicado .
Reconceptualización:
El estrecho contacto de la educación con los más diversos aspectos, factores e intereses de la vida humana, coloca a la pedagogía en relación con las más distintas disciplinas que, de una o de otra manera, aportan materiales para la comprensión y explicación de esa vida. De ahí que la autonomia de la pedagogía deba definirse a partir del tipo de relación que mantiene con las que, en este caso, constituyen sus ciencias auxiliares.
Aplicación:
Bueno la aplicación de  estas ciencias auxiliares es necesario por muchos factores  como la sociología quien te ayuda a cómo puedes a que un niño se relacione con sus compañeros  y de la misma manera la comunicación quien te ayuda  a educar en la manera como se expresa; por lo tanto la educación y sus ciencias auxiliares son incondicionales.


Comentarios

Entradas populares de este blog

sociedad primitiva del peru y del mundo

SOCIEDAD PRIMITIVA La comunidad primitiva es precisamente la primera forma en que los seres humanos se organizan para satisfacer sus necesidades. La comunidad primitiva surge con el ser humano mismo. Cuando comienza a desarrollarse la sociedad, también aparece la comunidad primitiva que va a durar miles de años, hasta que sus miembros desarrollan sus fuerzas productivas y sus relaciones sociales de producción. En un principio los seres humanos fueron nómadas porque dependían directamente de lo que la naturaleza le proporcionada CARACTERÍSTICAS  DE LA SOCIEDAD PRIMITIVA DEL MUNDO *Eran considerados de bajo desarrollo. *No existían propiedades privadas, clases sociales. *Eran nómadas. *La producción era de auto consumo . *Desarrollaban sus instrumentos de producción . *Los tipos de familia: consanguinea, hunalva, sindiasmicas. APORTES      La invención de la rueda      La invención del arado    ...

deslinde terminologico

PRIMERA SEMANA EDUCACIÓN: La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una conciencia cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores. PEDAGOGÍA: La Pedagogía es una ciencia muy compleja y que debe ser vista con cuidado, ya que la pedagogía estudia todo lo relacionado con la educación y la posición de los valores de conocimiento en el ser humano. Derivada de los griegos “Paidon” que significa “Niño” y “Gogos” que quiere decir “Conducir” la palabra Pedagogía nos hace referencia a su visión, evocada netamente a la formación de métodos que garanticen una educación de alto valor. Cuando se habla de Pedagogía en una institución se esta haciendo un estudio analítico de los procesos de enseñanza que existen, para reforzar o elaborar mejores estrategias que el ayudaran al ni...

los incas

LA EDUCACIÓN INCA La educación inca fue muy importante para el desarrollo de esta sociedad. Recibían una educación adecuada al nivel socio-cultural: La sociedad inca fue una sociedad de estructura piramidal en cuya sima se encontraba a la aristocracia de sangre, luego los señores vasallo (curacas) y finalmente el pueblo quienes estaban en la obligación de servir al estado. Los inca y la nobleza recibían la mejor educación para seguir en la cúspide de la sociedad inca quienes recibían las clases en las escuelas ubicadas en la ciudad del cuzco .la materia de enseñanza fue la aritmética, astronomía ,historia, el idioma quechua, arte bélico y administrativo y bases fundamentales de la economía agrícola . El pueblo no tenía acceso a una educación sistemática, la educación fue básicamente agrícola para que sigan produciendo más en beneficio del imperio, donde recibían una educación solo práctica a través de los padres INSTRUCCIONES EDUCATIVAS EL YACHAY HUAS (CA...