Teoría Conductista y Neoconductista
El Conductismo es una
corriente de la psicológica que se basa en el empleo de procedimientos
estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la
conducta), considerando al entorno como un conjunto de "estímulos-respuestas".
Este enfoque tiene sus raíces en el asociacionismo inglés, en el funcionalismo
estadounidense y en la teoria evolucionista de Darwin, pues dichas corrientes
hacen hincapié en la concepción del individuo como un organismo que se
adapta al medio.
Entre los representantes más destacados se encuentran
John B. Watson y B. F. Skinner.
John B. Watson
John B. Watson fue el primer estudiante en recibir un
doctorado en psicologia en la Universidad de Chicago. Su discurso se baso sobre
el aprendizaje de las ratas. Una de las condiciones impuestas por el
departamento para concederle el doctorado fue que dedujera sobre la clase de
conciencia que producia el comportamiento que observaba en las ratas. Pero para
Watson, esto le sonaba absurdo, pues dudaba que las ratas tuvieran conciencia
en absoluto. Con todo esto, se sometió a las normas, obtuvo su doctorado y
regreso a su laboratorio para reflexionar sobre la conducta.
Neo-Conductismo
En la actualidad, el enfoque conductista es mucho más
amplio y flexible que en tiempos de Watson. Los conductistas modernos todavía
investigan estímulos, respuestas observables y aprendizaje. Pero también
estudian cada vez más los fenómenos complicados, que no se pueden observar
directamente, como el amor, la tensión, la empatía, la confianza y la
personalidad. A este nuevo tipo de conductismo se le suele llamar
neoconductismo ("neo significa nuevo) para distinguirlo del enfoque
ortodoxo de Watson.
La principal característica de la postura
neoconductista es su insistencia en planear preguntas muy precisas y bien
delimitadas usando métodos objetivos y llevando a cabo una investigación
minuciosa.
Otra característica del neoconductismo constituye sus
intentos de desarrollo teorías generales del comportamiento, sobre todo a
partir de experimentos con animales, los principales representantes son:
Tolman, Hull, Guthrie y Skinner.
B. F. Skinner
Skinner señala que el aprendizaje explica la conducta,
y el aprendizaje, por su parte, está controlado por los reforzadores. Sólo
la conducta observable y medible puede sentar las bases para predecir, explicar
y controlar la conducta. Por lo tanto, Skinner se concentra en hallar los
vinculos observables entre el comportamiento y las condiciones que lo ocasionan
o controlan. Por ejemplo, Skinner no cree que los impulsos como el hambre o la
sed necesariamente expliquen la conducta. Afirma que la sed de limita a
describir una relación entre la condición estimulante y la acción de beber a la
que conduce.
EL CONDUCTISMO
ANÁLISIS
Es una corriente de la psicología que se basa en el
empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el
comportamiento observable (Conducta).
ANTECEDENTE
Este enfoque tiene sus raíces en el asocia miento
inglés, en el funcionamiento estadounidense. Y en la teoría evolucionista de
Darwin, pues dichas corrientes hacen hincapié en la concepción del individuo
como un organismo que se adapta al medio.
CARACTERÍSTICAS
ü Aprendizaje por condición
ü Aprendizaje por reflejo de estímulo
ü Aprendizaje forzada por medio de una motivación
extrínseca
REPRESENTANTES
Entre los representantes más destacados encuentra:
John B, Watson y Skiner
Watson: toda
conducta es una respuesta algún estímulo o agente del ambiente. Experimento con
un bebé de once meses y demostró que el ser humano puede ser condicional.
Skiner: señala
que la aprendizaje explica la conducta y el aprendizaje, por su parte, está
controlado por los reforzadores.
CRÍTICA
El conducto ismo básicamente se centra de un estímulo
externo para que el aprendizaje sea deficiente o lograda, y tiene en mayor
parte de una buena ventaja ya que ahora en la actualidad no pierde esta
corriente, fundamentalmente en la educación.
RECONCEPTUALIZACIÓN
El conducto ismo no sólo es una corriente de la
psicología sino también de desarrollo humano porque a partir de los estímulos
existe o adhiere y distintos comportamientos.
APLICACIÓN
No podemos incidir alguno ismo con un error, utilizar
en educación con nuevas acciones.
EL
NEOCONDUCTISMO
ANÁLISIS
El término neo conductismo o neobehaviorismo designar
a una serie de teorías psicológicas que surgieron en estados unidos entre 1930
y 1940, para sustituir al conductismo clásico fundado por Watson. El
neoconductismo acepta la exigencia de Watsosn delimitar la psicología a la
investigación de la conducta. Si bien bajo el impulso de la teoría óperas hubo
una lista de la ciencia. La política de sus connotaciones metafísicas como la
negación de la conciencia y la reluce al postular lo metódico de que la verificación
de los proposiciones psicológicos ha de basarse exclusivamente en hechos
objetivamente observables.
CARACTERÍSTICAS
ü En escuela psicológica que estudia comportamiento sea
hechos observables.
ü Utilizaban como método de investigación estudios de
laboratorio - experimentos.
ü Experimentación con animales y el trabajo sobre el
aprendizaje.
ü Importancia del ambiente y la formación de la conducta
y dejaban de lado las características hereditarias.
CRÍTICA
Da una buena importancia al ambiente donde su
formación del niño depende de los factores externos que él le permita adherir
en su desarrollo humano.
RECONCEPTUALIZACIÓN
El interés de los neo conductistas radica en el
análisis de la conducta misma, más que en el mecanismo neural las relaciones de
aferencias y eferencias en que se apoya.
APLICACIÓN
A los niños y estudiantes a través del neoconductismo
estudiar y corregir sus conductas, tomando en cuenta criterios de estímulo
ascendente y apropiado.
Comentarios
Publicar un comentario