Ir al contenido principal

teoria conductista y neo conductista

Teoría Conductista y Neoconductista
El Conductismo es una corriente de la psicológica que se basa en el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando al entorno como un conjunto de "estímulos-respuestas". Este enfoque tiene sus raíces en el asociacionismo inglés, en el funcionalismo estadounidense y en la teoria evolucionista de Darwin, pues dichas corrientes hacen hincapié en la concepción del individuo como un organismo que se adapta al medio.

Entre los representantes más destacados se encuentran John B. Watson y B. F. Skinner.
John B. Watson
John B. Watson fue el primer estudiante en recibir un doctorado en psicologia en la Universidad de Chicago. Su discurso se baso sobre el aprendizaje de las ratas. Una de las condiciones impuestas por el departamento para concederle el doctorado fue que dedujera sobre la clase de conciencia que producia el comportamiento que observaba en las ratas. Pero para Watson, esto le sonaba absurdo, pues dudaba que las ratas tuvieran conciencia en absoluto. Con todo esto, se sometió a las normas, obtuvo su doctorado y regreso a su laboratorio para reflexionar sobre la conducta.


Neo-Conductismo
En la actualidad, el enfoque conductista es mucho más amplio y flexible que en tiempos de Watson. Los conductistas modernos todavía investigan estímulos, respuestas observables y aprendizaje. Pero también estudian cada vez más los fenómenos complicados, que no se pueden observar directamente, como el amor, la tensión, la empatía, la confianza y la personalidad. A este nuevo tipo de conductismo se le suele llamar neoconductismo ("neo significa nuevo) para distinguirlo del enfoque ortodoxo de Watson.
La principal característica de la postura neoconductista es su insistencia en planear preguntas muy precisas y bien delimitadas usando métodos objetivos y llevando a cabo una investigación minuciosa.
Otra característica del neoconductismo constituye sus intentos de desarrollo teorías generales del comportamiento, sobre todo a partir de experimentos con animales, los principales representantes son: Tolman, Hull, Guthrie y Skinner.

B. F. Skinner
Skinner señala que el aprendizaje explica la conducta, y el aprendizaje, por su parte, está controlado por los reforzadores. Sólo la conducta observable y medible puede sentar las bases para predecir, explicar y controlar la conducta. Por lo tanto, Skinner se concentra en hallar los vinculos observables entre el comportamiento y las condiciones que lo ocasionan o controlan. Por ejemplo, Skinner no cree que los impulsos como el hambre o la sed necesariamente expliquen la conducta. Afirma que la sed de limita a describir una relación entre la condición estimulante y la acción de beber a la que conduce.






EL CONDUCTISMO
ANÁLISIS
Es una corriente de la psicología que se basa en el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (Conducta).
ANTECEDENTE
Este enfoque tiene sus raíces en el asocia miento inglés, en el funcionamiento estadounidense. Y en la teoría evolucionista de Darwin, pues dichas corrientes hacen hincapié en la concepción del individuo como un organismo que se adapta al medio.
CARACTERÍSTICAS
ü  Aprendizaje por condición
ü  Aprendizaje por reflejo de estímulo
ü  Aprendizaje forzada por medio de una motivación extrínseca
REPRESENTANTES
Entre los representantes más destacados encuentra: John B, Watson y Skiner
Watson: toda conducta es una respuesta algún estímulo o agente del ambiente. Experimento con un bebé de once meses y demostró que el ser humano puede ser condicional.
Skiner: señala que la aprendizaje explica la conducta y el aprendizaje, por su parte, está controlado por los reforzadores.

CRÍTICA
El conducto ismo básicamente se centra de un estímulo externo para que el aprendizaje sea deficiente o lograda, y tiene en mayor parte de una buena ventaja ya que ahora en la actualidad no pierde esta corriente, fundamentalmente en la educación.
RECONCEPTUALIZACIÓN
El conducto ismo no sólo es una corriente de la psicología sino también de desarrollo humano porque a partir de los estímulos existe o adhiere y distintos comportamientos.
APLICACIÓN
No podemos incidir alguno ismo con un error, utilizar en educación con nuevas acciones.
EL NEOCONDUCTISMO
ANÁLISIS
El término neo conductismo o neobehaviorismo designar a una serie de teorías psicológicas que surgieron en estados unidos entre 1930 y 1940, para sustituir al conductismo clásico fundado por Watson. El neoconductismo acepta la exigencia de Watsosn delimitar la psicología a la investigación de la conducta. Si bien bajo el impulso de la teoría óperas hubo una lista de la ciencia. La política de sus connotaciones metafísicas como la negación de la conciencia y la reluce al postular lo metódico de que la verificación de los proposiciones psicológicos ha de basarse exclusivamente en hechos objetivamente observables.
CARACTERÍSTICAS
ü  En escuela psicológica que estudia comportamiento sea hechos observables.
ü  Utilizaban como método de investigación estudios de laboratorio - experimentos.
ü  Experimentación con animales y el trabajo sobre el aprendizaje.
ü  Importancia del ambiente y la formación de la conducta y dejaban de lado las características hereditarias.
CRÍTICA
Da una buena importancia al ambiente donde su formación del niño depende de los factores externos que él le permita adherir en su desarrollo humano.
RECONCEPTUALIZACIÓN
El interés de los neo conductistas radica en el análisis de la conducta misma, más que en el mecanismo neural las relaciones de aferencias y eferencias en que se apoya.
APLICACIÓN
A los niños y estudiantes a través del neoconductismo estudiar y corregir sus conductas, tomando en cuenta criterios de estímulo ascendente y apropiado.


Comentarios

Entradas populares de este blog

sociedad primitiva del peru y del mundo

SOCIEDAD PRIMITIVA La comunidad primitiva es precisamente la primera forma en que los seres humanos se organizan para satisfacer sus necesidades. La comunidad primitiva surge con el ser humano mismo. Cuando comienza a desarrollarse la sociedad, también aparece la comunidad primitiva que va a durar miles de años, hasta que sus miembros desarrollan sus fuerzas productivas y sus relaciones sociales de producción. En un principio los seres humanos fueron nómadas porque dependían directamente de lo que la naturaleza le proporcionada CARACTERÍSTICAS  DE LA SOCIEDAD PRIMITIVA DEL MUNDO *Eran considerados de bajo desarrollo. *No existían propiedades privadas, clases sociales. *Eran nómadas. *La producción era de auto consumo . *Desarrollaban sus instrumentos de producción . *Los tipos de familia: consanguinea, hunalva, sindiasmicas. APORTES      La invención de la rueda      La invención del arado    ...

deslinde terminologico

PRIMERA SEMANA EDUCACIÓN: La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una conciencia cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores. PEDAGOGÍA: La Pedagogía es una ciencia muy compleja y que debe ser vista con cuidado, ya que la pedagogía estudia todo lo relacionado con la educación y la posición de los valores de conocimiento en el ser humano. Derivada de los griegos “Paidon” que significa “Niño” y “Gogos” que quiere decir “Conducir” la palabra Pedagogía nos hace referencia a su visión, evocada netamente a la formación de métodos que garanticen una educación de alto valor. Cuando se habla de Pedagogía en una institución se esta haciendo un estudio analítico de los procesos de enseñanza que existen, para reforzar o elaborar mejores estrategias que el ayudaran al ni...

los incas

LA EDUCACIÓN INCA La educación inca fue muy importante para el desarrollo de esta sociedad. Recibían una educación adecuada al nivel socio-cultural: La sociedad inca fue una sociedad de estructura piramidal en cuya sima se encontraba a la aristocracia de sangre, luego los señores vasallo (curacas) y finalmente el pueblo quienes estaban en la obligación de servir al estado. Los inca y la nobleza recibían la mejor educación para seguir en la cúspide de la sociedad inca quienes recibían las clases en las escuelas ubicadas en la ciudad del cuzco .la materia de enseñanza fue la aritmética, astronomía ,historia, el idioma quechua, arte bélico y administrativo y bases fundamentales de la economía agrícola . El pueblo no tenía acceso a una educación sistemática, la educación fue básicamente agrícola para que sigan produciendo más en beneficio del imperio, donde recibían una educación solo práctica a través de los padres INSTRUCCIONES EDUCATIVAS EL YACHAY HUAS (CA...